Translate

Buscar este blog

revolvermaps

Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2025

LUQUE-EL ENCANTO DE LA SUBBÉTICA CORDOBESA. España.


LUQUE-EL ENCANTO DE LA SUBBÉTICA CORDOBESA. España. 




INTRODUCCIÓN AL BLOG

Este Blog pretende dar a conocer el pueblo de Luque-Córdoba: Luque. 
Entra y conoce palmo a palmo cada rincón de Luque.





INTRODUCCIÓN A LUQUE





 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.
           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.



        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.

         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.


LUQUE-EL ENCANTO DE LA SUBBÉTICA CORDOBESA. España. 


     Luque es un precioso pueblo de la subbética cordobesa.
    U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a  sobre el nivel del mar.
       Tiene un término mu n i c i p a l d e 1 3 9 ,  cuadrados y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque.
    Al Este se encuentra  del Conde.
    La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. 
Existen vestigios romanos en el Cerro de  y
el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.











                        

Conoce este ramillete de videos sobre Luque.
 Llegarás a conocer un pueblo con encanto.



FOTOS
















   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

lunes, 31 de marzo de 2025

LUQUE-UN BALCÓN A LA SUBBÉTICA CORDOBESA. España.


LUQUE-UN BALCÓN A LA SUBBÉTICA CORDOBESA. España. 




INTRODUCCIÓN AL BLOG

Este Blog pretende dar a conocer el pueblo de Luque-Córdoba: Luque. 
Entra y conoce palmo a palmo cada rincón de Luque y Palma del Río. 



INTRODUCCIÓN A LUQUE




 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.
           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.



        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.

         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.


LUQUE- UN BALCÓN A LA SUBBÉTICA CORDOBESA. España. 




      Conoce Luque, un bello pueblo de Córdoba, un balcón a la Subbética. 


DESCUBRE EL RICO PATRIMONIO DE LUQUE

       

Conoce este ramillete de vídeos sobre Luque.
 Llegarás a conocer un pueblo con encanto.



FOTOS












   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.


miércoles, 26 de marzo de 2025

LA ERMITA DE SAN JORGE EN LUQUE-CÓRDOBA. España.


LA ERMITA DE SAN JORGE EN LUQUE-CÓRDOBA. España. 


INTRODUCCIÓN AL BLOG

Este Blog pretende dar a conocer el pueblo de Luque-Córdoba: Luque. 
Entra y conoce palmo a palmo cada rincón de Luque.


INTRODUCCIÓN A LUQUE






 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.
      Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.

        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.
         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.

LA ERMITA DE SAN JORGE EN LUQUE-CÓRDOBA. España. 



      En un cerro situado a levante, está colocada esta pequeña ermita, a la que se subía por un "calvario" con cruces de piedra y desde donde se observa una bella panorámica. Fue fundada para conmemorar la victoria que sobre las armas moras obtuvieron las milicias luqueñas, al lado de las del Conde de Cabra, el día 21 de Abril del año 1483, en las cercanías de Lucena, día que estaba bajo la advocación de San Jorge.


  


        CONOCE ESTA LISTA DE LUQUE









   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

domingo, 23 de marzo de 2025

LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE TOLENTINO EN LUQUE-CÓRDOBA. España.


LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE TOLENTINO EN LUQUE-CÓRDOBA. España. 



INTRODUCCIÓN AL BLOG
Este Blog pretende dar a conocer el pueblo de Luque-Córdoba: Luque. 

Entra y conoce palmo a palmo cada rincón de Luque.

INTRODUCCIÓN A LUQUE






 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.




           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.
        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.

         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.



LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE TOLENTINO EN LUQUE-CÓRDOBA. España. 






     Fundada por don Egas Venegas de Córdoba, conde de Luque en 1626, junto al paraje conocido con el nombre de el Prado.
  El convento hoy desaparecido por incorporación al caserío de la villa tras la desamortización de los bienes eclesiásticos quedó advocada al título de San Nicolás de Tolentino, en cuanto que la iglesia se dedicó a Nuestra Sra. De Gracia.





            Conoce otro video de la Iglesia del Convento




                                            

 FOTOS




























































   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

ENTREVISTA A F. BAENA CALVO