Translate

Buscar este blog

revolvermaps

miércoles, 2 de abril de 2025

LUQUE ENTRE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CÓRDOBA. España.


LUQUE ENTRE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CÓRDOBA. España.




LUQUE ENTRE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CÓRDOBA. España. Descubre su belleza y su encanto. Lugares entrañables cerca de Córdoba. ¡Te encantarán!



     INTRODUCCIÓN AL BLOG

Este Blog pretende dar a conocer el pueblo de Luque-Córdoba: Luque. 
Entra y conoce palmo a palmo cada rincón de Luque.


                        INTRODUCCIÓN A LUQUE






 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.



           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.
        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.
     En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.



LUQUE ENTRE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CÓRDOBA. España.



Descubre los pueblos con mayor encanto y más bonitos de Córdoba. 
1.-PRIEGO DE CÓRDOBA. 
2.-ZUHEROS. 
3.-PALMA DEL RÍO. 
4.-ALMODÓVAR DEL RÍO. 
5.-IZNÁJAR. 
6.-HORNACHUELOS. 
7.-MONTORO. 
8.-BAENA.
9.-ESPEJO. 
10.-CARCABUEY. 
11.-LUQUE. 



1.-PRIEGO DE CÓRDOBA. 




   Priego de Córdoba pertenece a la Mancomunidad de la Subbética cordobesa y es considerado uno de los pueblos más bellos de la provincia.
Se le llama “Ciudad del agua” por la cantidad de manantiales que hay a su alrededor y también es llamado “Joya del Barroco Cordobés”.
Conoce esta bella localidad cordobesa y te sorprenderá su rico Patrimonio.


  Conoce esta lista de reproducción sobre Priego de Córdoba. España




           
2.-ZUHEROS.





   Zuheros se encuentra en la sierra de la Subbética cordobesa, entre los pueblos de Luque y Doña Mencia. Se encuentra a unos 76 kilómetros de la Capital.
   Es uno de los pueblos más bonitos de Córdoba y la mayoría de sus casas son blancas. 
    En el año 2003 fue declarado Bien de Interés Cultural en la modalidad de Conjunto Histórico-Artístico.


       

3.-PALMA DEL RÍO.




 Situada al Oeste de la provincia de Córdoba, en la Vega del Guadalquivir, y en el límite con la provincia de Sevilla, se levanta, bella entre los dos ríos, la ciudad de Palma del Río.
 Palma del Río, declarada Ciudad por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII, desde el 31 de Enero de 1888, tiene una mezcla milenaria de Sevilla y Córdoba, tanto en el acento de sus habitantes como en la rasgos de su arquitectura, donde abundan el ladrillo, la azulejaría y el color ocre, abundantes en las poblaciones sevillanas cercanas de Carmona y de Écija.       
Ubicada en un lugar privilegiado y estratégico, donde se abrazan el río Guadalquivir y el río Genil, Palma del Río, es rodeado por naranjales que embriagan con el azahar especialmente en primavera.  



4.-ALMODÓVAR DEL RÍO.

EL CASTILLO DE ALMODÓVAR DEL RÍO



El castillo de Almodóvar del Río es una fortaleza de origen musulmán en la localidad de Almodóvar del Río, provincia de Córdoba. Anteriormente fue castro romano y la edificación actual tiene definitivamente origen Berebere, del año 760. Durante la Edad Media fue sometido a diferentes reformas y reconstrucciones.






5.-IZNÁJAR.



6.- HORNACHUELOS




MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE LAS ESCALONIAS EN HORNACHUELOS






      El Monasterio de Santa María de las Escalonias es una comunidad Cisterciense (trapense) fundada en 1986 por el Monasterio de La Oliva (Navarra). El monasterio está situado en el término municipal de Hornachuelos, cerca de Palma del Río, en medio de una finca plantada íntegramente de naranjos.






        

MONASTERIO DE SAN CALIXTO EN HORNACHUELOS






      A 17 km. de Hornachuelos, en pleno parque natural se sitúa la aldea de San Calixto, cuya historia se remonta al siglo XVI, cuando el hermano Mateo de la Fuente, discípulo de San Juan de Ávila y ermitaño del yermo de Córdoba, buscando un lugar tranquilo y apartado, se instaló en las montañas llamadas de D. Martín, a orillas del río Bembézar, término de Hornachuelos, en compañía del hermano Diego Vidal.
Actualmente hay un convento de Carmelitas Descalzas de Nuestra Señora de la Sierra.

        



7.-MONTORO




8.-BAENA



9.-ESPEJO.





10.-CARCABUEY. 



11.-LUQUE




Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.
           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.
        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.
         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.







BLOG SOBRE LUQUE-CÓRDOBA. España.



          CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.


lunes, 31 de marzo de 2025

LUQUE-UN BALCÓN A LA SUBBÉTICA CORDOBESA. España.


LUQUE-UN BALCÓN A LA SUBBÉTICA CORDOBESA. España. 




INTRODUCCIÓN AL BLOG

Este Blog pretende dar a conocer el pueblo de Luque-Córdoba: Luque. 
Entra y conoce palmo a palmo cada rincón de Luque y Palma del Río. 



INTRODUCCIÓN A LUQUE




 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.
           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.



        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.

         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.


LUQUE- UN BALCÓN A LA SUBBÉTICA CORDOBESA. España. 




      Conoce Luque, un bello pueblo de Córdoba, un balcón a la Subbética. 


DESCUBRE EL RICO PATRIMONIO DE LUQUE

       

Conoce este ramillete de vídeos sobre Luque.
 Llegarás a conocer un pueblo con encanto.



FOTOS












   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.


sábado, 29 de marzo de 2025

LOS PUEBLOS QUE LIMITAN CON LUQUE-CÓRDOBA. España.




LOS PUEBLOS QUE LIMITAN CON LUQUE-CÓRDOBA. España.







INTRODUCCIÓN A LUQUE






 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdoba y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.
           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.



        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.

         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.


LOS PUEBLOS QUE LIMITAN CON LUQUE-CÓRDOBA. España.







      Luque se encuentra al sureste de la provincia de Córdoba, en el entorno de las Sierras Subbéticas. 
      Luque limita al Norte con Baena, al Oeste con Zuheros, al Sur con Priego de Córdoba y por el Este con Alcaudete (Jaén).

AL OESTE: ZUHEROS.

           

  Zuheros se encuentra en la sierra de la Subbética cordobesa, entre los pueblos de Luque y Doña Mencia. 
       Zuheros está situado en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas y se encuentra a unos 76 kilómetros de la Capital.
   Es uno de los pueblos más bonitos de Córdoba y la mayoría de sus casas son blancas. 
    En el año 2003 fue declarado Bien de Interés Cultural en la modalidad de Conjunto Histórico-Artístico.


Pulsa este enlace: ZUHEROS.


AL SUR: PRIEGO DE CÓRDOBA. 

              

   Priego de Córdoba pertenece a la Mancomunidad de la Subbética cordobesa y es considerado uno de los pueblos más bellos de la provincia.
Se le llama “Ciudad del agua” por la cantidad de manantiales que hay a su alrededor y también es llamado “Joya del Barroco Cordobés”.


Pulsa este enlace: PRIEGO DE CÓRDOBA.


DESCUBRE EL RICO PATRIMONIO DE LUQUE

       

Conoce este ramillete de vídeos sobre Luque.
 Llegarás a conocer un pueblo con encanto.



FOTOS
















   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

miércoles, 26 de marzo de 2025

LA ERMITA DE SAN JORGE EN LUQUE-CÓRDOBA. España.


LA ERMITA DE SAN JORGE EN LUQUE-CÓRDOBA. España. 


INTRODUCCIÓN AL BLOG

Este Blog pretende dar a conocer el pueblo de Luque-Córdoba: Luque. 
Entra y conoce palmo a palmo cada rincón de Luque.


INTRODUCCIÓN A LUQUE






 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.
      Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.

        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.
         En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.

LA ERMITA DE SAN JORGE EN LUQUE-CÓRDOBA. España. 



      En un cerro situado a levante, está colocada esta pequeña ermita, a la que se subía por un "calvario" con cruces de piedra y desde donde se observa una bella panorámica. Fue fundada para conmemorar la victoria que sobre las armas moras obtuvieron las milicias luqueñas, al lado de las del Conde de Cabra, el día 21 de Abril del año 1483, en las cercanías de Lucena, día que estaba bajo la advocación de San Jorge.


  


        CONOCE ESTA LISTA DE LUQUE









   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

lunes, 24 de marzo de 2025

LA PARROQUIA: LA JOYA DE LUQUE-CÓRDOBA. España.


LA PARROQUIA: LA JOYA DE LUQUE-CÓRDOBA. España. 



INTRODUCCIÓN AL BLOG

Este Blog pretende dar a conocer el pueblo de Luque-Córdoba: Luque. 
Entra y conoce palmo a palmo cada rincón de Luque.


INTRODUCCIÓN A LUQUE







 Luque se sitúa en el suroeste de la provincia de Córdob y al nordeste de la Subbética y tiene un término municipal de 139,5 kilómetros cuadrados.
U b i c a d o  en  una estribación montañosa al noreste de la sierra de Luque en terreno áspero y a 664 metros sobre el nivel del mar.



           Se sitúa a los pies del Tajo del Algarrobo y su término está regado por el río Salado al Sur y el río Marbella que nace al Este en Luque. Al Este se encuentra la Laguna del Conde.
        La antigüedad de Luque queda atestiguada en los restos neolíticos en la Cueva del Toril. Existen vestigios romanos en el Cerro de la Almanzora y  el Salobral, así como recintos ibéricos en los Castillarejos.
         Sus orígenes se remontan a la época visigoda, en el emplazamiento (Lucus).
       En el 909 el cronista árabe Ibn Hayyan, cita Hisn Lukk o castillo de Luque al relatar su ocupación por el rebelde Ben Mastrana.
          En 1240 fue conquistado por Fernando III mediante capitulación.
     En el año 1374 Enrique II cedió la villa en señorío al alcalde mayor de Córdoba Egas Venegas, a cuya familia siguió vinculada en los siglos siguientes, que más tarde lo elevaría a condado.





LA PARROQUIA: LA JOYA DE LUQUE-CÓRDOBA. España. 





   La Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción se encuentra en la Plaza de España y es la joya de Luque. 
Se trata de una obra renacentista construida entre 1567 y 1697. En ella intervinieron Hernán Ruiz II y III.
           Debido al estado ruinoso de los viejos templos de Santa María y Santa Cruz y a sus estrecheces e insuficientes para la feligresía de Luque, el Obispo de Córdoba D. Cristóbal de Rojas y Sandoval decide iniciar la construcción de un nuevo templo Parroquial, que se levanta junto a la vieja muralla y al pie del Castillo. 
         Consta de  tres naves, separadas por arcos de medio punto , conforme a las trazas de Hernán Ruiz y con la colaboración de Sebastián de Peñarredonda, quien la continuará un año más tarde a la muerte de Hernán Ruiz.
       Su construcción duraría unos 50 años, de ahí la diversidad de estilos que encierra, desde el gótico al artesonado mudéjar y al renacentista tardío.
       Tiene un magnífico artesonado mudéjar  y cabecera tripe de testero intercomunicada.
        La  Capilla Mayor está  cubierta por una bóveda de horno de pechinas, y las capillas laterales tienen bóvedas vaídas.
     El presbiterio comunica a dos habitaciones. La habitación de la izquierda fue conocida como la Capilla del Gobernador y tiene planta cuadrangular y cubierta de cañón. La habitación de la derecha es rectangular con cubierta plana de madera y cumple las funciones de sacristía.
    A principios del siglo XVII se construyeron las capillas del lateral derecho, dos de las cuales tienen portadas renacentistas.
    La Iglesia tiene dos portadas, una a los pies y la otra que abre a la nave del lado izquierdo.
    La portada a los pies se constituye por un medio punto enmarcado a su vez por pilastras de orden dórico, friso decorado con motivos espirales y frontón triangular partido; en el centro hay una hornacina con una imagen del Corazón de Jesús, que remata con frontón partido con bolas y escudo central.
    La portada del lateral izquierdo está flanqueada por dos contrafuertes rematados con bolas y se compone de dos columnas de piedra gris; el conjunto se corona con entablamento y frontón curvo y quebrado, rematado por bolas que lleva la fecha de 1659.
 La Torre Campanario, trazada inicialmente por Hernán Ruiz III, se comenzó a construir en 1592 y se terminó en 1697. Se encuentra adosada al ángulo inferior del edificio y es de planta cuadrada, con dos cuerpos de desigual desarrollo y chapitel. El cuerpo de campanas tiene un vano por cada lado, flanqueado por pares de columnas toscanas.



  


FOTOS


























artesonado










LISTA DE VÍDEOS DE LUQUE-CÓRDOBA. 










   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

ENTREVISTA A F. BAENA CALVO